21 febrero 2023

The Archies : Jingle Jangle, Justine

KES-105


Dedicado a mi siempre preciosa Betty, pero no Cooper. 

Me volví loco de amor por Betty, rubia cantante del grupo The Archies de las célebres tiras cómicas y series de televisión. Todo empezó cuando me invitaron a tocar el bajo en el sencillo "Sugar Sugar" con "Melody Hill" (pueden buscar en Indice Cronológico, mayo 2016). El guitarrista Archie y Torombolo (Jughead) en la batería me pidieron que volviese a tocar para ellos en algunas canciones de un nuevo álbum. ¡Es que The Archies dejaron uno de los mejores bubblegum pop jamás creados en la época del rock!

Acudimos al moderno Riverdale Studios justo al lado de Chock'Lit Shop propiedad de Pop Tate para grabar "Jingle Jangle", melodía juvenil producida por Jeff Barry con una intrincada guitarra a cargo de Archie, las coquetas voces femeninas por Betty y Verónica, además un recordado basso buffo por Torombolo aunque algunos todavía insistan que fue el propio Barry.

La siguiente canción fue mi favorita "Justine", una desgarradora balada llena de sentimiento y puro rock clásico de los 60's. Fred Weinberg, ingeniero de sonido, ajustó el volumen de mi bajo de forma fuerte, deliciosamente fuerte. Betty reaccionó cerrando sus lindos ojos para cantar el apoyo vocal, como un ángel que se dejaba llevar al compás de la batería de Torombolo y del embriagante instrumento de los caballeros.

"Jingle Jangle" y "Justine" como su lado "B" fue el segundo sencillo de The Archies en alcanzar las listas mas altas, siendo "Sugar Sugar" el primero. Ambas canciones formaron parte del tercer álbum Jingle Jangle, lanzado por Kirshner Records en 1969.

Aunque Betty y yo conocimos el amor después de la grabación de "Justine" el director musical Don Kirshner detuvo nuestra relación, ya que el argumento central de las tiras cómicas era un eterno triángulo amoroso entre Archie, Betty y Verónica que no podía romperse sin afectar a grandes corporaciones y a miles de seguidores en el mundo entero. Así que, entre sollozos, Betty  regresó a su triste lugar en las historietas, y yo a la soledad de mis cuentos.

El pelirrojo personaje de Archie fue creado en 1941 por el dibujante Bob Montana, el editor Bob Goldwater y el guionista Vic Bloom. La tira cómica con su nombre fue publicada en 1942. Otro dibujante Dan DeCarlo renovó el aspecto original de Archie y sus amigos a finales de los 50's, pero The Archies no aparecieron hasta una historieta de 1967. Traer vida con músicos reales de sesión a los álbumes y las series de televisión fue tarea de Don Kirshner a partir de 1968.

Todavía hoy, en el silencio de la noche y en el eco de mis cuentos, una pregunta persiste: ¿Fue justo abandonar a mi siempre preciosa Betty a su destino de papel y tinta, o debí, como acto de amor, seguirla en su mundo de fantasías, donde nuestro amor quizás aún aguarda un final feliz?


 


14 comentarios:

  1. Saludos cordiales. Veo que volviste al ruedo, que bueno amigo

    ResponderEliminar
  2. wow, que triste dejar ir a betty...yo tambien me enamore de personajes de dibujos animados, pero me guardo el secreto...en cuanto a las canciones: jingle jangle conoci pero no oi mucho tiempo...justine, no - y es preciosa...para bien y para mal, sugar las opaco...gracias una vez mas por expander mis horizontes musicales

    ResponderEliminar
  3. Me encantó!!!! Q bueno aprender y divagar al mismo tiempo!!! Gracias👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻🙌🏻🤗

    ResponderEliminar
  4. Feliz noche Carlos, siempre genial con las anécdotas y la escogencia de versiones mágicas...gran saludo amigo, tiempo sin saber de ti. Marila

    ResponderEliminar
  5. Que linda esta historia, me encantó. Por favor, quiero muchas más narraciones como esta son una nota.

    ResponderEliminar
  6. The Archies…wow!
    Como siempre gracias, Dear Charles, por las memorias, los recuerdos.
    Recibe un gran abrazo,
    B.

    ResponderEliminar
  7. Gracias Charles, nos cultivas y diviertes, genial, carińos, Susy

    ResponderEliminar
  8. Wow.......excelente !!!!!
    Una amalgama de realidad y ficción que logran que nuestra imaginación vuele!
    Humor, romanticismo,misterio, y sueños de adolescente!.
    Charles, bien usados tus superpoderes!
    Diría que es una de las mejores!!!

    ResponderEliminar
  9. ¡¡¡Wowww!!! Que nota volver a escuchar estas canciones. Como ya te comenté en otra ocasión, yo he sido fiel seguidora de Archie, llegando a tener una importante colección de suplementos y como no, sus discos no me podian faltar aunque lamentablemente todo se perdió con la mudanza pero gracias a ti Charles, hoy han venido a mi mente bellos recuerdos que unidos a la fantasía que mezclas con la realidad en tus relatos no imaginas cuanto me has hecho disfrutar. Mil gracias por estar siempre ahí amigo.

    ResponderEliminar
  10. Una locura éste grupo "The Archie's"... De verdad, lastima su productor... Eran demasiado buenazos!!

    ResponderEliminar
  11. Wuuao que de tiempos aquellos
    Me transporte a mi niñez ,gracias abrasosss

    ResponderEliminar
  12. no tengo mucho que agregar...muy original lo que escribes, y ademas expande horizontes musicales...si, sugar sugar fue un fenomeno que opaco las demas canciones y es bueno y justo que las mencionas...y yo tambien me enamore de personajes de comics y animacion; para mi eran tan reales como mis amigos


    ResponderEliminar
  13. Charlie amigo, corre a buscarla. No salgas del mundo de las fantasías, no habrán mas historias para nosotros si haces caso a Don Kirshner

    ResponderEliminar

Gracias por su comentario, en breve será revisado.